Corría el año 2001, principio de siglo, cuando la Comparsa de Moros Realistas se decide a cambiar de sede, una nueva sede que cumpliera con los requisitos de expansión de la comparsa. Durante tiempo se busca una nueva ubicación, se estudian varias posibilidades de solares, con la premisa de capacidad y situación acordes con los eventos festeros, uno en concreto es el elegido por su capacidad, ubicación y posibilidades de integración en la fiesta, éste se encuentra situado en el casco antiguo, en un lugar muy degradado en el tiempo, un sitio que tuvo una importancia transcendental en la historia reciente de nuestro pueblo y que se encontraba en un abandono histórico notable. Nos restamos refiriendo a un solar situado en la antigua Plaza de Arriba, hoy Plaza del Sagrado Corazón, que durante muchos años fue un punto de encuentro de la ciudadanía eldense, hay que mencionar que en esta plaza se celebraba el tradicional mercadillo semanal. Sobre el solar seleccionado habían estado edificios emblemáticos como era la sede del Auxilio Social, tan visitado en los años 40 y 50, un taller de calzado y una panadería.
La antigua Plaza de Arriba (hoy Plaza del Sagrado Corazón), de forma rectangular y cerrada por sus cuatro lados, ha sufrido importantes cambios en el último cuarto de siglo pasado, se ha agrandado y han desaparecido los edificio de cierre de ésta, comunicándose con la Iglesia de Santa Ana por su parte Sur. Con la necesidad de volver a configurar la Plaza y acorde con la tradición histórica, se plantea un edificio de cierre de ésta, con perspectiva hacia el Castillo, recuperando la calle que de acceso a éste y que lleva su mismo nombre.
Concebido como fondo de perspectiva y cierre de plaza se plantea un edificio tipo fortaleza, con grandes paños y pequeñas ventanas, franqueado por un portón de entrada, retomando la tradición de la edificación árabe de palacios y mezquitas. Se le sitúa un mirador recayente a la plaza, que posibilite el volcado de éste a la misma.
El edificio se sitúa sobre un solar de 440 metros cuadrados circundado en tres de sus lados por la Calle Andrés Amado en su parte trasera, Calle del castillo en su lateral y Plaza del Sagrado Corazón y final de la Calle Juan Vidal en su frente. Concebido en dos plantas, se le incorpora un sótano, por necesidades constructivas ya que las edificaciones que existieron en su día tenían sótano, y según estudio geotécnico resultaba imposible la cimentación sobre escombros por encima de cota de dos metros y se termina con una terraza en cubierta rodeada de tejado de teja.
En la planta baja se plantea una gran sala para celebración de reuniones multitudinarias de los distintos eventos festeros, comunicada en toda su altura por un gran hueco que permite una comunicación visual y lumínica de todo el edificio, coronándose con un lucernario tipo estrellado.
En planta primera se sitúan dependencias de oficina y reunión, cuartos de descanso de músicos y estancias para capitanes y abanderadas, asimismo como zona de exposición.
Salvador González Herrero
Arquitecto, miembro de esta Comparsa y
componente de la escudra «No Tinc Res».
Si quieres solicitar el uso de «La Aljafería», puedes hacerlo aquí